Es una de las enfermedades más comunes en la mujer. la cistitis, o infección del tracto urinario, es la segunda más frecuente en España tras la infección respiratoria.
Según una investigación realizada en los hospitales Quirón y General Universitario de Valencia, el 37% de las mujeres padece algún episodio de cistitis a lo largo de su vida, y muchos de ellos se producen durante la temporada de piscina y playa.
Qué es la cistitis y sus causas
En la mayoría de los casos, las causas de la cistitis se deben a las bacterias que viven inofensivamente en los intestinos o en la piel ingresan a la vejiga a través del conducto que transporta la orina fuera del cuerpo (uretra). La sensación de necesidad de orinar con más frecuencia o tener una micción incómoda o incluso dolorosa son dos de los principales síntomas de la cistitis, también conocida como ITU (infección del tracto urinario).
Sin embargo, también se puede experimentar otros síntomas que pueden ayudar a reconocer si se padece cistitis, como sentir que no puede vaciar completamente la vejiga, orina oscura, turbia o con olor fuerte, dolor abdominal o dolor de espalda, sensación de malestar general, cansancio y sangre en la orina.
Los casos más leves de cistitis pueden curarse de forma espontánea, aunque a menudo es necesario un tratamiento antibiótico para evitar que la infección se extienda, apunta el laboratorio farmacéutico Cinfa. Sin embargo, en el caso de cistitis recurrentes, la repetición de este tratamiento puede provocar la inmunización progresiva de las bacterias, de forma que se hacen resistentes a los antibióticos.
Es importante señalar que los casos leves de cistitis a menudo mejoran sin tratamiento.
Diez consejos para prevenir la cistitis
Lo más recomendable para combatir la cistitis, como cualquier otra enfermedad, es aprender a evitarla. Para ello, te recomendamos seguir estos sencillos consejos para prevenir la cistitis:
-
Ingerir un mínimo de 1,5 litros de líquido al día
La ingesta de líquidos ayuda a combatir la infección, ya que cuando se eliminan, arrastran las bacterias del tracto urinario.
-
Procurar orinar con frecuencia
El crecimiento bacteriano, causa de la cistitis, es mayor cuanto más tiempo permanece la orina en la vejiga. De esta manera, nunca hay que aguantarse las ganas de orinar, ya que cuando la orina permanece por mucho tiempo en la vejiga se pueden desarrollar las bacterias que provocan esta afección. Por ese motivo, hay que hacerlo cada 2 o 3 horas. Además, se recomienda hacerlo antes y después de mantener relaciones sexuales, que incrementan el riesgo de infección hasta 40 veces.
-
Combatir el estreñimiento
Tampoco se deben posponer las defecaciones, con el fin de evitar que los gérmenes puedan colonizar los tejidos cercanos al tracto urinario.
-
Usar jabones neutros en la limpieza de la zona íntima
Para prevenir la cistitis, debe mantenerse una adecuada higiene personal e íntima y mantener despejada la zona genital. No se debe abusar de los jabones perfumados, menos específicos para esa zona tan sensible.
-
Ir al servicio antes y después de mantener relaciones sexuales
La actividad sexual incrementa hasta cuarenta veces el riesgo de padecer cistitis y posibilita que ciertos microrganismos queden alojados en la uretra. Por ello, es importante orinar tras el acto sexual.
-
Elegir la ducha frente al baño
A la hora de la higiene diaria, la mejor opción es ducharse en lugar de darse un baño o usar el bidé, ya que el agua corriente evita la acumulación de bacterias, que es una de las causas de la cistitis, que sí puede darse en una bañera.
-
No permanecer con el bañador húmedo
Durante las épocas estivales, hay que tener especial cuidado, ya que durante estos períodos nos bañamos mucho. Mantener el bañador húmedo durante mucho tiempo favorece la reproducción de las bacterias. Además, las piscinas públicas pueden ser foco de infecciones.
Es recomendable ducharse antes y después de bañarse en una piscina.
-
Utilizar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas
La ropa interior debe usarse suelta y de algodón. Debe evitarse la ropa interior de nailon ajustada. Del mismo modo, es mejor evitar los jeans y pantalones ajustados.
-
Evitar ciertos alimentos
Tener una dieta equilibrada también ayuda a prevenir la cistitis. Hay que evitar excitantes como el alcohol, la cafeína y el tabaco, y todas las bebidas carbonatadas. Además, los expertos recomiendan incrementar la ingesta de frutas y verduras, que tienen un alto contenido en agua.
-
Beber jugo de arándanos
Se ha demostrado que beber jugo de arándano es beneficioso para prevenir infecciones del tracto urinario, en especial la cistitis. Diversos estudios señalan que se evita que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga urinaria y reduce el riesgo de infección. Es importante señalar que hay tabletas de extracto de arándano que brindan los mismos beneficios que el jugo.
Productos para la cistitis en El Boticario en Casa
En este sentido, en El Boticario en Casa, podrás encontrar Cysticlean Forte en cápsulas, un suplemento alimenticio rico en extracto de arándano rojo y vitamina C, indicado para la prevención y el tratamiento de la cistitis. También, Ginegea CAS Forte 30 es otro complemento alimenticio que contiene vitamina C, extracto de arándano rojo americano con 180 mg de proantocianidinas y extracto de salvia.
Este producto ayuda a inhibir la proliferación bacteriana y contribuye a evitar la adherencia de las bacterias a las células del epitelio urinario. Por ello, está especialmente indicado como coadyudante en los tratamientos de enfermedades del aparato urinario como la cistitis.
También formulado con arándanos rojos, Drasanvi presenta un complemento dietético que trata y evita el desarrollo de infecciones en las vías urinarias, como la cistitis, y es un producto ideal para tratar otras alteraciones como la pielonefritis y la uretritis.
Su formulación cuenta también con la presencia de fructooligosacáridos, ácido fólico, vitamina C y fermentos lácteos, que estimulan la producción de bacterias intestinales y refuerzan las defensas naturales del organismo.